martes, 6 de abril de 2010

esperanza

No temas si al entrar en un tunel te invade el miedo a la oscuridad, sigue adelante, no te dejes llevar por la tentación de querer regresar, porque lo que ves, por lo que esta a tus espaldas, por lo que has dejado, es pasado, lo has dejado atras, confía y sigue, aunque la amenaza sea grande, aunque creas que estas solo, aunque la oscuridad sea dura y dolorosa; sigue, no te detengas aunque camines lento, pues solo si no te detienes, encontrarás la salida al otro lado del tunel...
En nuestra vida nos pasa igual. Y creanme que se de que hablo. Pero he comprendido que mas allá de todas las adversidades que nos puedan asechar, tenemos que tener siempre presente que llegará un momento en el que veremos a lo lejos una tenue luz, prologo de lo que en breve acontecerá como novedad en nuestras vidas. La luz de que la salida esta cerca, la luz de que ya hemos atravesado lo peor, la luz que alimenta nuestra esperanza, renovando nuestras fuerzas y reavivando las ganas de seguir caminando con mas entusiasmo hacia la salida que ya podemos ver desde lejos...
Mas allá de tus creencias te quiero compartir un cuento:  resulta que un día caminaba por un sendero un joven muy pobre, rogaba a Dios para que lo ayudara, para que lo sacará al menos momentaneamente de su situación de pena y angustia. fue que meintras oraba de camino, se le apareció Jesús y le dijo: "tienes un trozo de pan para darme porque tengo hambre". El joven enfurecido en su interior a causa del pedido de Jesús, de quien esperaba una ayuda no una petición tan absurda como esa y de tal magnitud porque solo tenía un trozo de pan, metió la mano en el bolso que llevaba colgado y le dió al Señor lo unico que tenía y Jesús se marcho. el joven pobre, enojado y confundido por lo que habia pasado siguió su camino. al cabo de algunos kilometros comenzo a lamentarse de que comería, ya que todo lo que tenía se lo habia dado a jesús de camino y pensó que se moriría de hambre. entonces metió la mano en el bolso y para su sorpresa saco de su interior un trozo de pan de oro...
Mas allá de la fantasía expresada en el cuento, quería compartirte que cuando pienses que ya no te queda nada, recuerdes que aun tienes a Dios y Él transforma tu poco en mucho, tu nada en todo.-  Felices Pascuas de Resurrección.-

lunes, 29 de marzo de 2010

soitariedad vs soledad...

La solitariedad, envenena, amarga, entristece, llena de resentimiento y rencor, pero la soledad, uede ser en cambio el terreno fertil para conocernos mejor y establecer encuentros mas auténticos con los otros...Quien no sabe vivir con uno mismo, ¿Cómo puede sber vivir conotro? Quien no sabe habitar su propia soledad, ¿cómo podría pasar por la de los demás? solo en la soledad el YO se capta concientemente a si mismo y aprende el sentido verdadero dela existencia. El hombre ha de saber servirse de la soledad, considerarla como un aetapa en el devenir personal, etapa que habrá de conducirlo nuevametne a los otros. No para restaurar las comunicaiones superficiales de antes, sino para lograr la comunicacion profunda y autentica de que lo ha hecho capaz de la soledad. entnces cuando uno aprende esta diferencia y propicia los momentos de soledad, se hace papaz de lograr el encuentro consigo mismo, el encuentro con su verdadero Yo, que lo hace al hombre darse cuenta que no es un ser solitario, sino en constante relacion con todo lo creado. te invito a que te procures de tiempo para reflexionar, si cuando te sientes solo, estas transitando los oscuros y pantanosos caminos de la solitariedad, que desintegra, aparta, y oscurece la veda o si logras trasitar los paisajes de la soledad que sutimente te envuelven en el manto de tu propia existencia y te empujan al encuentro con el otro, a experimentarte sujeto producido y productor de vida...
continuamos pensando???  

sábado, 27 de marzo de 2010

sera o no violencia???

Sentiste alguna vez que te han puesto en la incomodidad de decidir algo que no te compete, despertando en vos la postura o el sentimiento de estar en el medio y exigiendote, la persona que te situó en ese lugar, que tomes una decición, en pos de mantener una relación, una amistad, etc.? bueno aunque no parezca eso tambièn es violencia. es mannipulación pura y depositar en el otro una carga que me resulta insoportable sostener. si bien este es un tema extenso y complejo, seguiré la tematica que venimos teniendo y diré, que si maduramente te descubres en la situación de exigirle a otro que tome una decición que nno le correponde o que no esta a su alcance tomar, pienses primero que su negativa a acceder a tal pedido, nada tiene que ver conel afectoque  pueda tenerte, simplemente, no depende de ella (la persona) decidir lo que esta en cuestión. puedes elaborar otras posibildades incluso con esa persona, que trate de satisfacer tu necesidad.
y si estas en el lado del que padece tal manipulación, simplemente di que NO, y hazle saber que tal postura no tiene que ver con el afecto, simmplemente es algo que tiene que enfrentar por si misma (la persona).
Preguntas disparadoras:  tienes amigos? de que manera te relacionas con ellos? estas siempre en el centro de atención o exiges que se te de ese lugar? cuando no eres el centro, como te sientes? seguiremos debatiendo al respecto.....

lunes, 22 de marzo de 2010

Todos en algún momento nos enfrentamos ante situaciones problematicas, con personas que podriamos definir como manipuladores, ante esa situacion nos preguntamos, ¿qué hago? ¿cómo pongo límites sin herir ni herirme? Apariciendo en escena un sentimiento por demas negativo y caldo de inspiración para la gente manipuladora, La Culpa. Psicológicamente, la culpa esta definida como la diferencia entre lo que hice y lo que debería haber hecho, entre lo que quiero y lo que hice. Postula la Picología Social, que el hombre es  sujeto de necesidades que se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. Este es el germen del vínculo. Ahora bien, necesidades y vínculos, son dos caracteres que nos acompañan toda la vida, pues las primeras nos impulsan a generar vínculos. Algunas necesidades básicas de todo ser humano son de caracter fisico, espiritual, intelectuales, amocionales que al no ser satisfechas, comienzan a dar lugar a los sentimientos de culpa (sin entrar en otras cuestiones de caracteer patológico o heridas de distinta índole), quedando así vulnerables a la queja y a la manipulación. nos decimos a nosotros mismos: "no puedo, esto es así, no me lo merezco, es imposible, etc..."y nos convencemos de cuestiones que nada tienen que ver con nuesta realidad mas honda. en verdad el tema da para mucho mas, para no hacerlo tan extenso vamos a continuar en otro momento, pero no  me voy sin antes dejar algunas recomendaciones que te ayuden a detectar estos sentimientos y asi despegarte de la gente manipuladora o aprender a lidiar con ellas, dandole mas luz, tranquilidad y esperanza a tu vida. 
1. Si te equivocas, píde perdón, ello te dará grandeza, transparencia, paz y reconciliación.
2. Merecés lo que tenés, disfruta de cuanto tengas, de las cosas sencillas; te fue dado el Don de la vida, hazla crecer como un árbol que expande sus raíces y extiende sus ramas.
3. No pretendas cambiar a nadie, cambia solo el que desea cambiar.  a veces es necesaria la distancia, que llama a la soledad y a la reflexión, en esos momentos uno esta llamado a recapacitar y encontrarse consigo mismo. desde esa distancia prudencial, podras ver con mas claridad la situación que te atraviesa..
Ánimo, sigue adelante, ve tras un sueño, pero que lo pies no se despeguen del suelo...... 

jueves, 18 de marzo de 2010

los 7 niveles de la comunicaciòn

    Como hemos visto anteriormente, comunicarse bien cumple un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, y el modo en que lo hacemos puede contribuír a mejorar o deteriorar nuestros vínculos. Estudios científicos, muestran que a la hora de comunicacrnos, solo un 25%, corrresponde a la comunicación verbal, el resto a la comunicación no verbal (gestos, miradas, etc.). Algo de lo que hablaremos en otro momento. Un estudioso de la comunicación, Juan Pablo Berra, elaboró, (luego de mucho estudio e investigación), un sistema, que desde mi punto de vista, hace un  importante aporte a este tema, y que lo llamó "los 7 niveles de la comunicación". Acontinuación se los comparto:


  1. Nivel informativo: recibir y dar información.

  2. Nivel de opiniones: nos relacionamos desde lo que pensamos.

  3. nivel de historias de vida: comunicamos experiencia de vida.

  4. Nivel de sentimientos: revelamos nuestros sentimientos.

  5. Nivel de deseos y necesidades: desnudamos lo que necesitamos.

  6. Nivel de la propia mismidad: nos encontramos con nuestro Ser mas profundo y el ser mas profundo del otro.

  7. Nivel de la trascendencia: nuestro yo  mas profundo puede desbordar y abrirnos al viviente.
       Este es un aporte, una herramienta mas, para  mejorar nuestra manera de comunicarnos, de relacionarnos, de involucrarnos mas profunda e intensamente en nuestras relaciones interpersonales, en pos de vínculos mas transparentes, verdaderos y mas sanos.

sábado, 13 de marzo de 2010

comunicate saludablemente y sin violencia


Si bien no existe una formula, cuando hablamos de relaciones humanas, podemos si, encontrar algunos pasos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra forma de comunicarnos, de manera tal que ello no represente un problema para nosotros.

muchas veces presenciamos o somos participes de violentas discuciones, que comenzaron con una tontería, y a raíz de malos entendidos, desembocaron en una batalla campal de insultos, gritos, etc... dejando latente la sensación de no ser escuchados, comprendidos, respetados.

Pues bien, aqui van algunas claves que te ayudarán a detectar aquellos ruidos que se producen en la comunicación y asi lograr manifestar lo que piensas, de una manera mas clara, menos violenta y mas sana.

(el siguiente es un estacto del libro "comunicación no violenta" Dr. Marshall Rosenberg, Ed. Gran aldea,Bs. As. Arg. mayo 2006, p.21)

cuatro componenetes de la comunicación no violenta:


1. En primer lugar observamos, lo que ocurre "realmente" en una situación dada, lo que dicen o hacen los demas. ¿sirve o no para enriquecer nuestra vida? El truco consiste en saber expresarlo claramente, de modo que no incorpore ningún juicio ni evaluación, poder expresar que cosas que hace la gente nos gustan o no. Despues 2. comporvamos como nos Sentimos, ¿dolidos, asustados, alegres, irritados? 3. En tercer lugar decimos cuales de nuestras necesidades guardan relación con los sentimientos que hemos identificado. 4. Por último, relizamos una petición clara y específica. este ultimo paso se centra en lo que esperamos que haga la otra persona para enriquecer la vida de ambos...


Bien, no te olvides que modificar nuestras conductas lleva tiempo, una buena orientación y acompañamiento son muy ñutiles en estos casos. aprender a conosernos es una herramienta fundamental para saber respetar no solo nuestros tiempos de re-aprendizaje, sino también el de los demas.- Ánimo y a seguir adelante.-

Arriba el ánimo!!!!!!


1. Actívate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusión.
2. Positiva tus pensamientos,busca con todo tu interés el lado positivo que todas las cosas tienen.

3. Desarrolla tu autoestima, acéptate como eres, no necesitas ser MÁS,ríndete, cuanto más quieres cambiarte, más te criticas y más disminuyes laautoestima.
4. Desarrolla tu aserti
vidad y mejora las relaciones personales en tu entorno,con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales.
5. Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional,aprendiendo a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables,como la tristeza, la
soledad o el abandono.
6. Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes,que has tratado de evitar y te ocasionan estrés e inquietud.
7. Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos.Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ¡Ya!
8. Dedica un
tiempo al día a relajarte, con actividades como respirarprofundamente o practicar relajación.
9. Deja en silencio tu mente, no le des más vueltas a tus pensamientos,es inútil, no luches contra corriente, déjate fluir.
10. Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.